Los jabones artesanales son cada vez más utilizados en sustitución de los convencionales o comerciales, pero a qué se debe ello, es una moda o realmente el empleo de un jabón artesano trae beneficios, si te has hecho esta pregunta alguna vez, espero que esta publicación sirva para resolver esa interrogante.

Actualmente en España, la mayoría de la gente no utiliza jabones en pastilla, emplea lo que la industria ofrece como gel de ducha o gel de baño. La oferta comercial de pastillas de jabón es bastante limitada, además son consideradas poco prácticas en razón de que necesitan un contenedor o jabonera, en contrapartida el gel es más fácil de dosificar y almacenar.

 

Diferencia entre los jabones artesanales y jabones industriales

Existen dos diferencias esenciales entre los jabones artesanales y los industriales, las cuales como verás a continuación permiten a los elaborados de forma artesana presentar una serie de beneficios a quien los emplea.

 

1. Proceso de fabricación

jabones artesanales naturales

jabones artesanales naturales

En su gran mayoría, los jabones elaborados por la industria se obtienen sometiendo a los ingredientes a temperaturas del orden de 170 ºC para obtener un mayor rendimiento de la materias primas y lograr separar la glicerina de la masa jabonosa, lo cual impide que forme parte del producto final y le aporte sus importantes propiedades humectantes. La glicerina de esta manera, se convierte en un subproducto que es comercializado aparte para obtener beneficios económicos mayores.

En algunos jabones industriales se restituye parte de la glicerina perdida, en otros se intenta compensar de algún modo esa pérdida con otros ingredientes sintéticos.

Los jabones artesanales se obtienen mediante un proceso en frío, el cual permite conservar toda la glicerina y conseguir de este modo un jabón muy beneficioso para nuestra piel.

 

2. Ingredientes utilizados

jabones artesanos

jabones artesanos

La otra gran diferencia entre los jabones artesanos y los industriales la encontramos en los ingredientes utilizados en su formulación.

Los jabones industriales en mayor o menor grado recurren a ingredientes químicos para reemplazar de algún modo las carencias de sus componentes.

Los jabones artesanales, debido a su forma de elaboración, tienen un elevado contenido en glicerina son muy beneficiosos para la piel, especialmente en casos de pieles secas y sensibles. Además suelen llevar aceites esenciales y otros ingredientes naturales añadidos para conferirles virtudes cosméticas específicas a fin de que se adecuen mejor a cada tipo de piel o incluso para darles propiedades terapéuticas.

 

Jabones artesanales con aceites naturales Arganour

jabones artesanales arganour

Jabones artesanales arganour (aceite de argán, rosa mosqueta y árbol de té)

Ahora que ya has visto la diferencia entre los jabones artesanales y los comerciales o industriales, quiero presentarte una línea de jabones artesanos que ha desarrollado Arganour y que te recomiendo probar si buscas belleza y salud para tu piel.

Se trata de jabones fabricados con una base pura de aceite de coco, el cual es uno de los aceites más apropiados para la fabricación de jabón por contener tensioactivos naturales y que más propiedades beneficiosas posee para la piel.

Los jabones artesanales Arganour se caracterizan por limpiar en profundidad la piel, llegando hasta el interior del poro, a la vez que produce espuma abundante y muy cremosa. Además, sus diferentes ingredientes activos hacen de ellos unos jabones de tratamiento sumamente eficaces, aptos para todo tipo de piel y con propiedades específicas según el caso.

Estos jabones artesanos, no contienen ningún tipo de detergente ni grasa animal, por ello están especialmente indicados para las pieles más sensibles y con problemas dérmicos. Son jabones artesanales obtenidos mediante un proceso de elaboración en frío siguiendo el método tradicional, de esta forma se consiguen bloques grandes de jabón que luego se van cortando mediante alambres en piezas más pequeñas llamadas pastillas.

 

Jabón artesanal con aceite de argán.

jabon artesanal argan

El aceite de Argán es usado desde hace siglos en Marruecos por sus extraordinarias propiedades cosméticas. Se obtiene de las almendras del fruto del árbol de argán. El aceite de argán Arganour se extrae sin la utilización de productos químicos, es un aceite cosmético de la mayor calidad y con beneficios demostrados.

Promueve la renovación celular. Es adecuado para tratar las irritaciones de la piel, el acné y una serie de problemas dermatológicos causados por secuelas de diferentes patologías. Estimula la regeneración celular, aporta elasticidad y favorece la oxigenación de la piel, combatiendo así las arrugas y el envejecimiento de la piel.

Se recomienda el uso del jabón artesanal con aceite de argán en caso de pieles normales y envejecidas.

Ver en tienda

 

Jabón artesano con aceite de rosa mosqueta.

jabon artesanal rosa mosquetaEl aceite que se obtiene de las semillas del arbusto de la rosa mosqueta se compone de sustancias que tienen importantes propiedades terapéuticas.

Es uno de los regeneradores dérmicos más potentes y con gran cantidad de vitaminas A, B ,C, E y F. El aceite de rosa mosqueta tiene importantes propiedades nutritivas, regeneradoras e hidratantes, es un poderoso agente antioxidante y rejuvenecedor, ayuda a mejorar las manchas de la piel y atenúa considerablemente las cicatrices, mejora la tonicidad de la piel y ayuda a la formación de colágeno.

El jabón artesanal con aceite de rosa mosqueta es apropiado para pieles normales, secas, delicadas y envejecidas.

Ver en tienda

 

Jabón artesanal con aceite de árbol de té.

jabon artesanal arbol de teEl aceite del árbol de té gracias a sus propiedades antisépticas, anti hongos y sebo reguladoras es el ingrediente perfecto para lograr una máxima limpieza corporal. Equilibra y regula la presencia de grasa en la piel por lo cual este jabón es muy adecuado en tratamientos contra el acné. Es un aceite que tiene una gran penetración en la piel, además de sus conocidas propiedades cicatrizantes y bactericidas, tiene la capacidad de desinflamar heridas leves y es un estupendo regenerador de la piel. El aceite de árbol de té es muy apropiado para la limpieza y el cuidado de los pies, sobre todo para aquellas personas que por razones diversas estén expuestas a contagio por hongos o tengan alta sensibilidad a contraer infecciones dérmicas.

El jabón artesanal con aceite de árbol de té está indicado para pieles normales, grasas y con impurezas.

Ver en tienda

 

Espero que te haya resultado interesante esta publicación y sobre todo haya servido para resolver tus interrogantes en caso de que tuvieras dudas o desconocimiento sobre el porqué se están valorando cada vez más los jabones naturales frente a los industriales en el cuidado de la piel. Ya lo sabes, si buscas beneficiar la elasticidad, la hidratación y la oxigenación de tu piel; con jabones libres de agentes químicos y elaborados con ingredientes naturales elige siempre que puedas jabones artesanales.