El jabón negro beldi a pesar de su nombre no es propiamente un jabón, al menos de la forma en que conocemos los jabones en occidente, es una pasta oscura de textura cremosa que se utiliza para eliminar las toxinas del cuerpo y preparar la piel para la exfoliación. Es un producto de la cosmética marroquí con extraordinarias propiedades, utilizado tradicionalmente en los hammams o baños árabes para el cuidado de la piel y que ahora puedes utilizarlo en casa.
En Marruecos, muchos productos de consumo diario (jabón, aceite, mantequilla, levadura, etc.) se categorizan como rumí y beldi. La palabra rumí se refiere a todo aquello que viene de occidente, el termino beldi significa literalmente «del país» y se aplica a todo lo que es exclusivamente oriundo y local. Ahora comprenderás la razón de la denominación jabón beldi o jabón negro beldi.
Características e ingredientes del jabón negro beldi
El jabón negro tradicional es una sustancia totalmente natural obtenida a partir de una mezcla de aceite de oliva y aceitunas trituradas, marinadas con sal y potasa vegetal, utilizando el antiguo arte de saponificación en frío.

Jabón negro tradicional de Marruecos
En cuanto a las aceitunas, es posible utilizar aceitunas negras o verdes, las características del producto final son parecidas. Sin embargo, se prefiere emplear aceitunas negras por tener propiedades antioxidantes algo más fuertes que la verdes, debido a un mayor contenido de vitamina E.
La potasa empleada en la fabricación del jabón negro es obtenida macerando ceniza vegetal en agua. Ese macerado se hierve y después de la evaporación queda una sustancia blanca que es la potasa vegetal.
El color del jabón beldi es oscuro, por esta razón se le conoce como jabón negro, pero puede ser verde, marrón o negro, dependiendo de los ingredientes y la receta del fabricante. Las fórmulas del jabón varían, algunos llevan aceites esenciales añadidos e incluso perfumes, pero siempre tienen en común el aceite de oliva saponificado en frío y la potasa vegetal.
La textura del jabón negro es muy densa y pastosa, en contacto con el agua o la piel mojada adquiere una consistencia más untuosa que permite aplicarlo fácilmente. Es importante resaltar que durante su aplicación apenas hace espuma.
Propiedades y beneficios del jabón negro beldi
El jabón negro beldi por su composición posee un alto contenido en vitamina E, lo cual le otorga importantes propiedades antioxidantes. La función principal de la vitamina E en el cuidado de la piel es la protección contra los radicales libres que provienen del medioambiente y que contribuyen al proceso de envejecimiento.
Utilizado adecuadamente, el jabón negro ofrece una doble acción sobre la piel:
- Limpieza en profundidad: El jabón beldi limpia la piel en profundidad, eliminando eficazmente las toxinas e impurezas depositadas en los poros, por lo cual es muy recomendable usarlo antes de aplicar cualquier producto cosmético destinado a nutrir o hidratar la piel. Su eficacia es extraordinaria, utilízalo si deseas que tu piel luzca suave y sedosa.
- Prepara la piel del cuerpo para la exfoliación: A diferencia de las cremas exfoliantes occidentales que eliminan las células de piel muerta debido al efecto de pequeños granos o partículas dispersos en la crema; el jabón negro, debido a su composición realiza una acción química directa en la piel, ablandando e hinchando la piel muerta, para de esta forma facilitar su posterior eliminación con ayuda del guante exfoliante kessa.
Cómo utilizar el jabón negro beldi
El uso del jabón negro beldi constituye un tratamiento completamente natural y adecuado para cualquier tipo de piel, incluso las sensibles o aquellas muy secas.
Lo más habitual, es utilizar el jabón negro para preparar la piel del cuerpo antes de la exfoliación con el guante kessa, no obstante hay quienes lo utilizan también en el rostro para limpiar la piel de la cara en profundidad.
El jabón negro es parte del ritual de los hammans o baños turcos (como se conocen en España), en estos lugares se presentan las condiciones óptimas de calor y humedad para abrir los poros de la piel y aprovechar al máximo sus propiedades; no obstante puedes recrear en cierta forma ese ambiente en el baño de tu casa, manteniéndolo húmedo, caliente y tomando una ducha, o pasando algún tiempo en la tina, con agua muy caliente.
Comentaba antes que este producto en realidad no es un jabón, no hace espuma y no debe ser utilizado como un jabón convencional; tampoco es una crema exfoliante, no tiene granitos ni efecto exfoliante si lo frotas sobre la piel, en este punto seguramente te estarás preguntando ¿y cómo se utiliza entonces?, te lo explico a continuación:

El jabón negro beldi ofrece beneficios extraordinarios a nuestra piel
Cómo se utiliza el jabón negro beldi en la cara
Inmediatamente después de una ducha caliente y con la piel aún húmeda, aplicar el jabón negro sobre la piel el rostro a modo de mascarilla, evitando el contorno de ojos y la zona de los labios. Dejar actuar un par de minutos, evitando que el producto se seque, luego enjuagar como si se tratara de un jabón convencional. Posteriormente aplicar una crema facial hidratante o mejor aún, una dosis de aceite de argán cosmético.
El método anterior permite una limpieza en profundidad, de modo tal que la piel del rostro luego pueda absorber mejor las vitaminas y elementos que se apliquen a través del tratamiento de cuidado facial de tu elección. En este punto es importante destacar que existen ciertos jabones beldi que sirven también para exfoliación facial, pero se trata de productos específicos para ese fin, sobre los cuales comentaré en un futuro post.
Cómo aplicar el jabón negro beldi en el cuerpo
El uso más habitual del jabón negro beldi es como tratamiento previo para la exfoliación corporal, la forma de emplearlo ya te la comentaba en el post sobre el guante kessa.
En casa puedes utilizarlo después de una ducha con agua muy caliente, aplicándolo sobre la piel húmeda y caliente, el calor favorece la expansión de los poros y permite una mejor acción del producto. Deja actuar el jabón beldi de cinco a diez minutos y luego enjuágate completamente.
Luego de hacer lo anterior, la piel de tu cuerpo estará lista para empezar con la exfoliación, para ello debes frotar con el guante exfoliante kessa realizando movimientos largos, arriba y abajo, no en círculos ya que esto irrita la piel. Durante este proceso notarás la aparición de muchos «espaguetis» formados de células de piel muerta.
Terminada la exfoliación, enjuágate en la ducha para eliminar los residuos de piel muerta, en este punto ya no es necesario, ni tampoco conveniente utilizar agua muy caliente. Sécate con un paño suave y aplica tu tratamiento hidratante habitual, o mejor aún, culmina tu tratamiento con un masaje corporal con aceite de argán.
El jabón negro es sensible al calor, la luz y la humedad, si se almacena en presencia de alguno de estos factores tiende a volverse líquido, por tanto luego de utilizarlo elimina el agua que haya entrado en el envase y guárdalo en lugar fresco y oscuro; si es verano, puedes ponerlo en la nevera, lo cual ayuda a conservarlo en mejores condiciones.
Si vas a emplear el jabón beldi para limpiar la piel del rostro en profundidad, puedes hacerlo hasta dos veces por semana. En el caso de la exfoliación corporal, lo recomendable es hacerla semanalmente; salvo si tienes la piel demasiado sensible o eres aún muy joven, donde lo más apropiado es una exfoliación quincenal.
Como verás se trata de un producto que ofrece extraordinarios beneficios para el cuidado de la piel, además cunde muchísimo, es muy barato y sobretodo es totalmente natural, por lo cual te invito a utilizarlo con el convencimiento de que te van a encantar los resultados de emplear el jabón negro beldi.
hola, se podría usar como exfoliante del cuero cabelludo en caso de toxinas químicas, caspa o descamación, previamente a un tratamiento? gracias
No, es un jabón exfoliante corporal e hidrante exclusivamente.
Para el cabello dadas las indicaciones que me indica le puedo aconsejar éste, eso sí, es un champú cosmético natural, y si lo que me indica tiene algún tipo de origen medico, es mejor que consulte con su dermatólogo, antes de usar cualquier tipo de producto:
https://donde.compraraceiteargan.com/champus-naturales-tintes/43-nigelle-comino-negro.html
Hola yo lo tengo.y te deja la piel muy suave, como la de un bebé. Os lo recomiendo.
Yo lo tengo y estoy encantada con él pero tengo una pregunta
Se puede utilizar para lavar el cabello??
Se utiliza únicamente sobre la piel como exfoliante corporal.
Mil gracias por tu aclaración es fantástico este jabón
hola ,me encantaron tus explicaciones.Realmente me has convencido.Estoy decidida a probar los dos productos.El jabon ,que tiene que ser maravilloso,por estar echo con olivas.El guante ,también lo probare.Te dire como me ha ido.
Saludos
Tiene una pinta increíble. Nunca había oído hablar de él.
Me parece genial, y las propiedades que tiene son muy interesantes. Gracias
Me encanto la descripcion y los beneficios del jabon Beldi, muchos besitos guapa!!!
Me alegro que te haya gustado Mavie, beso
Yo lo usado es lo más bueno que yo usado para mi piel