El aceite de argán es un producto natural que se obtiene de las semillas contenidas en el fruto del árbol de argán, posee extraordinarias propiedades cosméticas, medicinales y nutritivas.
El árbol de argán (argania spinosa)

Árbol de argán (argania spinosa) de cuyos frutos se extrae el aceite de argán
El argán es un árbol endémico de las zonas semidesérticas del suroeste de Marruecos, donde suele crecer hasta los 10 metros de altura, de copa redondeada y tronco tortuoso, de corteza muy agrietada y rugosa. Las ramas terminan en una espina fuerte y sus hojas tienen forma de espátula.
Para la población local el árbol de argán tiene una enorme importancia:
- Las ramas, hojas y la pulpa de los frutos se utilizan como alimento para el ganado caprino
- Su madera, que es muy dura, es muy valorada y se emplea en ebanistería y marquetería
- Las cáscaras de la nuez luego de extraer las semillas se queman como combustible
- De sus semillas se obtiene el aceite de argán muy apreciado para fines alimenticios y cosméticos.
El fruto del argán

Fruto del argán maduro | Fruto de argán seco y su nuez
El fruto del argán es parecido a la aceituna, pero más grande y redondeado. Es carnoso, ovoide, de 1,5-4 cm. de largo por 1,5-2,5 cm. de ancho, de color verde amarillento y contiene de 2 a 3 semillas ricas en aceite. La pulpa del fruto del argán es de sabor amargo y bastante desagradable.
Los frutos del argán tardan un año en madurar, su cosecha se realiza mediante vareo entre mayo y junio, dejándolos luego secar al sol. Cuando los frutos están secos, se retira la pulpa manualmente para extraer la nuez y luego obtener sus semillas.
Extracción del aceite de argán

Extracción del aceite de argán con prensa de piedra
El primer paso para extraer el aceite de argán es retirar la pulpa de los frutos secos y luego romper las nueces a mano entre dos piedras, un proceso artesanal muy laborioso mediante el cual se obtienen las semillas que son las que contienen el aceite.
Obtenidas las semillas el método de extracción del aceite es diferente dependiendo si éste se va a destinar para uso alimentario o si se va a emplear como aceite cosmético:
- Se tuestan las semillas, se muelen y se prensan para conseguir el aceite de argán comestible. Este método le otorga al aceite un aroma a avellana y un color dorado ambarino.
- Para elaborar el aceite para uso en cosmética, no se tuestan las semillas, se prensan en frío, por esta razón el aceite de argán cosmético tiene un color más neutro y su olor es menos intenso.
En ambos casos las semillas son prensadas empleando una prensa de piedra como la mostrada en la imagen o mediante prensas mecánicas, de este modo se obtiene un producto aceitoso a partir del cual se obtiene finalmente el aceite de argán.
Características del aceite de argán
El aceite de argán es rico en ingredientes naturales y presenta un contenido excepcional de ácidos grasos esenciales que desempeñan un importante papel en la renovación y regeneración celular.
Las extraordinarias propiedades cosméticas del aceite de argán se deben a que está compuesto en un 80% por ácidos grasos esenciales:
- ácido linoleico (omega 6): 35%
- ácido oleico 45%
Además cada 100 gramos de aceite de argán contienen:
- Caroteno: 300 mg.
- Esteroles: 160 mg.
- Terpeno alcoholes: 150 mg
- Tocoferoles (vitamina E): 62 mg.
- Polifenoles: 5,6 mg.
Es un aceite de color dorado natural, de olor sutil y con una alta capacidad de absorción y penetración en la piel. A diferencia de otros aceites, aplicado sobre cualquier parte del cuerpo y luego de un ligero masaje, penetra totalmente en la piel luego de un par de minutos, por tanto no hay nada mejor para el cuidado dermatológico que el aceite de argán.