El aceite de argán comestible, también llamado alimentario, es un aceite biológico obtenido de la primera presión de las almendras de argán ligeramente tostadas. Es un producto cada vez más apreciado en la gastronomía por su exótico aroma y sabor afrutado, que recuerda en cierto modo a una mezcla de nueces, avellanas y sésamo.

El aceite de argán cosmético debido a sus extraordinarias propiedades ha adquirido en los últimos tiempos una elevada popularidad, sin embargo aún son muy poco conocidas sus grandes cualidades gastronómicas, nutricionales y dietéticas, precisamente en esta publicación quiero hablarte sobre estas últimas.

 

Extracción y características del aceite de argán comestible

El aceite de argán comestible se obtiene de las almendras contenidas en el fruto del argán siguiendo un proceso de extracción casi idéntico al realizado para obtener el aceite de argán cosmético, la diferencia radica en el hecho de que para conseguir la variedad cosmética las almendras se procesan crudas y en el caso del aceite alimentario éstas se someten a un ligero tostado con el fin de mejorar el sabor del producto final.

 

Método de extracción

Para extraer los almendras, los frutos del argán se secan primero al aire libre y luego se elimina la parte carnosa de la fruta, aunque en ocasiones también se retira sin necesidad de secar los frutos, en cualquiera de los casos,  la pulpa, una vez separada, se suele utilizar como alimento para los animales.

aceite de argán extraccion

Extracción manual de las almendras de argán

La siguiente fase consiste en romper las nueces de argán para obtener las almendras alojadas en su interior. Se ha intentado mecanizar esta etapa, pero sin mayor éxito, por tanto aún se realiza manualmente, lo cual es un proceso lento y laborioso.

Luego las almendras de argán se tuestan ligeramente y una vez que han enfriado, se muelen y se prensan, obteniéndose una pasta fluida muy aceitosa de color marrón. Después del prensado, aquella masa se somete a un período de reposo de aproximadamente dos semanas en recipientes apropiados, durante este tiempo los sólidos en suspensión se precipitan en el fondo formando un sedimento natural. En estas condiciones el aceite de argán se separa y ocupa la parte superior de la mezcla, lo cual favorece el filtrado en función de la claridad y el grado de pureza requerido.

El aceite de argán puro en algunos casos suele presentar algo de sedimento, ello no afecta a la calidad del producto ya que es debido al proceso natural de producción antes descrito.

Después de que el aceite de argán ha sido obtenido, la torta de prensa que queda, al ser un subproducto rico en proteínas, suele utilizarse como alimento para el ganado

Características del aceite de argán alimentario

El aceite de argán comestible, debido a que se obtiene de almendras de argán ligeramente tostadas, tiene un color más oscuro y un olor algo más fuerte que el obtenido con fines cosméticos.

Su olor es difícil de describir, es fuerte y refinado al mismo tiempo, un aroma complejo que para que tengáis una idea podría situarse entre el olor a avellanas o almendras tostadas y el del sésamo.

aceite de argán diferencias

Aceite de argán comestible (izq) y cosmético (der)

El color del aceite de argán alimentario es muy parecido al de la miel, con una tonalidad morena, de aspecto brillante y con reflejos ambarinos, nunca turbio. En la imagen de de la izquierda podéis observar la diferencia de colores entre el aceite de argán comestible (izquierda) y el de uso cosmético (derecha).

Es un producto bastante sensible a la luz, por lo cual se debe mantener preferentemente en lugar oscuro y a una temperatura ambiente que no exceda los 25 grados centígrados.

 

Aceite de argán comestible – Propiedades y beneficios

El aceite de argán comestible tiene las mismas propiedades que el aceite de argán cosmético, pero el tostado al que son sometidas las almendras como paso previo a su extracción le aporta un sabor único que favorece su utilización en la dieta humana.

 

Propiedades del aceite de argán

Las propiedades dietéticas y nutricionales del aceite de argán son superiores a las del aceite de oliva extra virgen, si bien ambos aceites contienen un 80% de ácidos grasos no saturados (mezcla de ácido oleico y linoleico), en el de argán la presencia de ácido linoleico es mucho más alta, 37% contra un 7,5% presente en el aceite de oliva.

aceite de argan comestible propiedades

El aceite de argán comestible tiene propiedades dietéticas y nutricionales extraordinarias

El ácido linoleico pertenece al grupo de los llamados ácidos grasos esenciales, esto significa que es indispensable para el cuerpo humano pero nuestro organismo no puede crearlo o sintetizarlo por sí mismo y por ello tiene que ser suministrado a través de la dieta.

El aceite de argán es además un alimento muy rico en vitamina E, lo cual hace que su consumo habitual nos proteja de los radicales libres. Para que os hagáis una idea, contiene 620 mg/kg de vitamina E contra los 320 mg/kg que aporta el aceite de oliva, prácticamente el doble.

En su composición se encuentran esteroles poco comunes en otros aceites de origen vegetal, como el escotenol 48%, reconocido por sus propiedades antitumorales y anti cancerígenas, y el espinasterol 42%, sustancia que ayuda a reducir la absorción de colesterol por el intestino.

 

Beneficios de consumir aceite de argán

Luego de conocer sus extraordinarias propiedades, es evidente que el consumo regular de aceite de argán en nuestra dieta aporta muchos beneficios para nuestro organismo.

El consumo de aceite de argán comestible debido a su elevado contenido de ácidos grasos no saturados, tiene efectos beneficiosos en enfermedades cardiovasculares y reumáticas, además neutraliza los radicales libres, protege los tejidos conectivos y mejora la oxigenación en las células. Ayuda a mejorar el rendimiento del cerebro y tiene una acción positiva en el hígado y la digestión.

aceite de argan comestible beneficios

Incluir aceite de argán en la dieta minimiza el riesgo de hipertensión arterial

El alto nivel de ácido linoleico presente en este alimento, alrededor del 37% como os comentaba líneas arriba, ayuda a regular el colesterol. Investigaciones han demostrado que 2 cucharadas de aceite de argán (unos 16 gramos) proporcionan las necesidades diarias de ácido linoleico esencial de una persona, esta dosis tomada regularmente durante un mes puede reducir considerablemente el índice de colesterol sanguíneo y su consumo habitual reduce hasta en un 50% el riesgo de hipertensión arterial.

El aceite de argán ayuda a combatir la obesidad debido a que actúa como supresor del apetito, una cucharada tomada en ayunas disminuye considerablemente la sensación de hambre. De otro lado, facilita la digestión ya que aumenta la concentración de pepsina (enzima encargada de hidrolizar las proteínas) en el jugo gástrico y mejora el funcionamiento del hígado.

Por ser un alimento rico en vitamina E, su ingesta nos protege de los radicales libres y su alto contenido en escotenol reduce el riesgo de padecer tumores y cáncer.

El aceite de argán en la dieta

Después de ver los múltiples beneficios para la salud que ofrece el consumo  de aceite de argán, seguro ya deseáis empezar a utilizarlo, por tanto os daré algunos consejos para que podáis incluir este delicioso alimento cardio saludable en vuestra dieta.

El aceite de argán comestible se consume habitualmente como complemento de numerosas recetas, pero siempre añadiéndolo al final de la cocción. Su adición realza el sabor y aroma de carnes, pescados, sopas y cremas, es ideal también en estofados de carne, tajines, couscous, verduras salteadas y pimientos asados.

aceite de argán comestible

Pan con aceite de argán, simple y delicioso

La forma más simple de consumirlo, pero no por ello menos deliciosa, es con un buen pan caliente de tipo árabe o casero en el desayuno.

La mezcla de aceite de argán y zumo de limón es un delicioso aderezo para ensaladas, crudités y vegetales cocidos.

El aceite de argán alimentario no debe ser calentado a alta temperatura, ya que de hacerlo se alterarían su sabor y aroma, además se reducirían o inclusive se perderían sus extraordinarias propiedades.

Es mi deseo promover la utilización del aceite de argán más allá del ámbito de la cosmética, por ello a partir de esta publicación iniciaré una nueva sección de recetas preparadas con este asombroso ingrediente muy poco conocido aún en nuestras mesas, espero que os guste y que podáis aprovechar de forma más amplia las excepcionales virtudes del aceite de argán comestible.