Aceite de Argán

Previene la aparición de arrugas y reduce las líneas de expresión

Fuerza brillo y luminosidad para tu cabello

Poderoso hidratante corporal

 

BLOGTIENDA

Las propiedades del aceite de argán son extraordinarias, incluirlo en tu rutina de belleza te aportará importantes beneficios, pero para ello es fundamental que utilices aceite de argán puro y de buena calidad.

aceite de arganEl aceite de argán para el pelo y la piel es lo mejor que existe y por ello es uno de los ingredientes más valorados en la industria de la cosmética. Es raro que alguien no haya oído mencionarlo, figura como principio activo de cremas, champús, mascarillas, serums y otros productos cosméticos.

De hecho, la razón de tu visita a esta web (la cual agradezco muchísimo) probablemente sea por que necesitas información sobre el aceite de argán, quizá hayan ciertos puntos que desconoces sobre sus características, la forma de utilizarlo o incluso cómo adquirirlo.

Espero que aquí encuentres las respuestas que buscas, en caso contrario envíame tu consulta a través del formulario de contacto.

Empezaré desde cero, quizá aún no sepas nada sobre el aceite de argán y te recomiendo revisar la información desde el principio. Pero si no es tu caso y únicamente deseas conocer ciertos aspectos, he organizado el contenido en la siguiente tabla para que puedas encontrar rápidamente lo que necesitas.

 

Qué es el argán

Lo primero que debes saber es: qué es el argán, mucha gente lo conoce únicamente de oído, pero no sabe bien lo que es.

El argán es un árbol silvestre que crece casi exclusivamente en Marruecos. En menor escala, se pueden encontrar árboles de argán en Argelia, México, algunas zonas del sur de España y últimamente se está cultivando con cierto éxito en Israel.

En cuanto a la producción de aceite de argán, los árboles que realmente interesan son los que crecen en el sur de Marruecos, concretamente entre Agadir y las montañas del Atlas, ya que debido a las características naturales de la zona, el argán encuentra las condiciones más favorables para producir frutos óptimos y en cantidad suficiente para obtener un aceite de calidad.

Guardar

Guardar

El árbol del argán

El árbol del argán, cuya denominación botánica es argania spinosa, es un árbol de tronco rugoso y ramas espinosas que llega a alcanzar los 10 metros de altura.

Está perfectamente adaptado para sobrevivir en terrenos áridos y semidesérticos.

El argán tiene características muy singulares, las cuales te cuento brevemente a continuación:

  • El árbol del argán es único en si especie, está presente en el planeta desde hace más de 60 millones de años.
  • Puede vivir de 150 a 200 años, incluso se han encontrado algunos ejemplares de 250 años de edad.
  • Resiste temperaturas de 50 ºC.
  • En períodos largos de sequía es capaz de eliminar todas sus hojas y entrar en una especie de hibernación hasta que las condiciones de humedad sean favorables.
  • Sus raíces tienen 5 veces el volumen del árbol y pueden penetrar hasta 20 metros en el subsuelo.
  • Los bosques de argán son Patrimonio de la Humanidad (título concedido por UNESCO en 1998).

arbol de argan

Árbol de argan en Marruecos

Los frutos del argán

Los frutos del argán tienen cierta semejanza con las aceitunas, pero son un poco más grandes y cuando están maduros son de color amarillo. Se cosechan hacia finales de la primavera, entre mayo y junio.

El fruto del argán es carnoso, de sabor bastante amargo, en su interior hay un hueso muy duro que encierra las semillas, normalmente suelen encontrarse 1 ó 2 semillas, pero los huesos más grandes pueden contener hasta 3.

frutos de argan

Frutos secos de argán

nueces de argan

Nueces o huesos del argán

semillas de argan

Semillas de argán

Las semillas del argán

Las semillas del argán son casi planas, de color beige y de forma almendrada, de ellas es de donde se obtiene el aceite de argán.

La cantidad de aceite que contiene cada semilla es aproximadamente la mitad de su peso, aunque ello no significa necesariamente que se pueda extraer la totalidad de ese aceite, el porcentaje o rendimiento dependerá del método de extracción que se aplique.

La extracción de las semillas del hueso se hace siempre manualmente, es un arduo trabajo que realizan cientos de mujeres en el sur de Marruecos. No existe máquina para ello, la labor consiste en golpear los huesos (apoyados en una piedra grande) con otra piedra más pequeña a modo de martillo, el golpe debe ser preciso en dirección y fuerza para no estropear las semillas que están en el interior.

Las almendras o semillas de argán son muy delicadas, por tanto hay que tener mucha habilidad para extraerlas del hueso sin romperlas ni dañarlas. Las semillas rotas o con magulladuras se oxidan rápidamente y no proporcionarán luego un aceite de buena calidad.

Es importante saber que las semillas no son todas iguales, se clasifican básicamente por el color, el lugar de origen y si están enteras, rotas o dañadas. Estas características dan lugar a diferentes calidades de almendras y obviamente las condiciones de la materia prima influirán significativamente en la calidad del aceite de argán que se obtenga.

Cómo se obtiene el aceite de argán

El aceite de argán se extrae de las semillas del argán, las cuales se obtienen rompiendo manualmente del durísimo hueso del fruto, tal como te he explicado en el punto anterior.

Existen dos tipos de aceite: el cosmético y el comestible, el primero se obtiene de las semillas crudas y el segundo de las semillas ligeramente tostadas. Los métodos de extracción son similares para ambos tipos de aceite.

Extracción artesanal del aceite de argán

La extracción manual o artesanal del aceite de argán, se realiza prensando las semillas del argán con una muela rotatoria de piedra. Se añade agua según sea necesario hasta obtener una pasta que luego se prensa a mano para obtener una emulsión aceitosa. El líquido obtenido se deja en reposo hasta que el aceite de argán se separe del agua añadida, posteriormente se recupera el aceite y se envasa.

Este método se ha empleado durante cientos de años en Marruecos para obtener aceite de argán comestible para consumo doméstico.

aceite de argán extraccion manual

La obtención manual de aceite de argán cosmético se realiza únicamente como reclamo turístico. Es una método que no reúne condiciones higiénicas óptimas, su rendimiento es muy bajo y el tiempo de vida útil del aceite obtenido no suele ser superior a 6 meses.

Guardar

Guardar

Método semi-industrial para obtener aceite de argán

La extracción semi-industrial es un método parcialmente mecanizado. Las semillas contenidas en las nueces, se sacan siempre a mano para no dañarlas, pero en este método, luego se emplean prensas eléctricas.

extraccion aceite de argan

Es el método de extracción más empleado en las cooperativas de producción. Consiste en prensar las semillas de argán en molinos eléctricos de acero inoxidable y sin adición de agua.

Los molinos giran a bajas velocidades para evitar que la pasta de semillas alcance temperaturas muy altas y garantizar de esta forma la valorada extracción en frío del aceite de argán.

Por razones de higiene, mayor rendimiento y estabilidad del producto final, este método es sin duda la mejor forma de obtener aceite de argán de buena calidad.

Obtención del aceite de argán mediante disolventes

Un tercer método de extracción es empleando disolventes, para ello se añade algún disolvente volátil (habitualmente hexano) a la pasta de semillas trituradas.

El hexano es un hidrocarburo que tiene la propiedad de extraer casi la totalidad del aceite contenido en las semillas.

Luego se calienta la mezcla para evaporar el disolvente y dejar solo el aceite, el cual se recupera y envasa.

aceite de argan obtencion

Es un método utilizado por la gran industria por su bajo costo y elevado rendimiento, pero el aceite obtenido de esta forma pierde casi por completo sus importantes propiedades. 

Si bien este método permite obtener aceite de argán puro, se trata de un producto de bajísima calidad.

Guardar

Si deseas más detalles sobre cómo se realiza cada uno de estos métodos, revisa la información de este enlace: Extracción del aceite de argán

 

Aceite de argán cosmético y comestible

Ahora que ya sabes de dónde proviene el aceite de argán y cómo se obtiene, es importante que sepas que existen dos clases de aceite, uno de uso exclusivamente cosmético y otro para uso culinario.

Ambos tipos de aceite se extraen de la misma materia prima: la semilla del argán y mediante métodos de extracción similares, lo que establece la diferencia entre uno y otro, es que el aceite de argán comestible se obtiene de las semillas tostadas y el aceite de argán cosmético se extrae de las semillas crudas.

Es conveniente que tengas claro este punto, la mayor parte de la información sobre el aceite de argán que se encuentra en internet, no hace esta distinción o por lo menos no lo hace de forma clara, lo cual origina muchas confusiones en cuanto a la forma de utilización de este producto.

Aceite de argán comestible

El aceite de argán comestible existe desde hace siglos en Marruecos, se obtiene de las semillas tostadas del argán y además de emplearse en la alimentación, las mujeres bereberes lo utilizan como tratamiento cosmético para la piel y el cabello e incluso es reconocido como medicina tradicional.

aceite de argan comestible

Aplicado sobre la piel se emplea para tratar afecciones diversas como acné, eczemas, estrías y dermatitis, también su ingesta y uso tópico es usado para tratar dolores articulares y reumatismo.

Numerosos estudios científicos vienen confirmando las virtudes medicinales del aceite comestible de argán, además de ser una exquisitez gastronómica, su consumo regular es excelente para la salud. Previene el daño celular causado por acción de los radicales libres, reduce el colesterol y la hipertensión arterial, previene de enfermedades al corazón y defiende al organismo de diferentes tipos de cáncer.

Aceite de argán cosmético

El aceite de argán cosmético se obtiene de las semillas crudas del argán, este tipo de aceite tiene su origen a finales de los años 90 a raíz del interés de la industria cosmética por sus propiedades.

Estudios de laboratorio determinaron que extrayendo el aceite de las almendras sin tostar no se destruía la vitamina E o tocoferol, potenciando de esta forma las propiedades cosméticas del tradicional aceite comestible.

aceite de argan cosmetico

Hasta hace pocos años el aceite de argán para uso exclusivamente cosmético no se conocía en Marruecos y solo se exportaba al extranjero.

El aceite cosmético de argán se utiliza para el tratamiento de problemas de la piel y para masajes, también en el cuidado del cabello, pero su virtud principal es sin duda su poderosa acción anti-arrugas.

Cómo diferenciar el aceite de argán cosmético del comestible

A la hora de comprar aceite de argán es importante saber diferenciar el aceite cosmético del comestible, ya sabes que el cosmético se extrae de las almendras crudas y el comestible de las almendras tostadas. Aunque si vas a adquirir aceite de argán por primera vez, esa información a nivel práctico no te va a servir de mucha ayuda, por tanto te serán útiles las siguientes recomendaciones:

  • aceite de argan diferenciasLo primero a tener en cuenta es el color, el aceite de argán cosmético es amarillo dorado, mientras que el aceite comestible es de color miel (ver imagen).
  • Otro criterio importante a evaluar es el olor, el aceite cosmético de buena calidad casi no tiene olor, en contraparte el aceite de argán comestible huele como a avellanas tostadas.
  • Si vas a comprar por internet, hazlo en una web fiable que muestre su información legal y que en caso de tener alguna duda responda a tus consultas.

Muchas personas preguntan si el aceite cosmético se puede ingerir y también a la inversa, si el aceite de argán comestible se le puede dar uso cosmético, ¿te has hecho esa pregunta también?

Si tienes esa duda, a continuación tienes la respuesta.

El aceite de argán cosmético es únicamente para uso externo, no se puede ingerir, las almendras crudas del argán son amargas y por tanto el aceite extraído de ellas no tiene buen sabor, además es bastante indigesto.

Sin embargo, aunque sus virtudes son menores y tiene olor, el aceite comestible si puede utilizarse como cosmético. Este tipo de aceite es el que se ha utilizado en Marruecos con fines cosméticos y medicinales desde hace cientos de años, incluso en la actualidad se sigue manteniendo esa costumbre.

Composición del aceite de argán

El aceite de argán está compuesto en un 80% de ácidos grasos esenciales y contiene una elevada cantidad de vitamina E. La piel para mantenerse saludable necesita de una serie de vitaminas y minerales, pero también necesita de ácidos grasos, algunos de éstos son llamados esenciales debido a que no los produce el cuerpo y necesariamente deben ser aportados externamente.

En la siguiente tabla puedes ver cuál es aproximadamente la composición del aceite de argán.

Ácidos grasos principales
(99% de la composición)
Otras sustancias o Fracción insaponificable
(1% de la composición)
ácido oleico: 43,8%vitamina E (tocoferoles): 62 mg x cada 100 g
ácido linoleico: 36,8%polifenoles: 5,6 mg x cada 100 g
ácido palmítico: 12,6%carotenos: 300 mg x cada 100 g
ácido esteárico: 5,9%esteroles: 160 mg x cada 100 g
escualeno: 32 mg x cada 100 g

En la composición del aceite de argán destaca su alto porcentaje de ácido linoleico, un ácido graso esencial llamado también Omega-6, el cual aporta muchos beneficios a la piel, influye en la hidratación, la regulación de la permeabilidad cutánea, es antiinflamatorio y reductor del acné.

aceite de argan composicionEl aceite de argán es rico en tocoferoles que no es otra cosa que vitamina E, contiene aproximadamente 62 mg/kg frente a los 32 mg/kg de vitamina E presentes en el aceite de oliva, el doble a efectos prácticos.

La vitamina E es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres, combate las arrugas y el envejecimiento de la piel, además es muy importante para el cuidado del cabello ya que regenera y favorece el desarrollo de las células capilares.

No menos importante es su contenido de escualeno, una sustancia de estructura similar a los aceites naturales de la piel, que permite la absorción de todos los componentes del aceite de argán, ayudando también a proteger el colágeno, eliminar toxinas y a suavizar la piel. Gracias al escualeno, el aceite penetra rápidamente después de su aplicación sin dejar rastro ni sensación de grasa.

 

Propiedades cosméticas del aceite de argán

Por su excepcional composición de ácidos grasos y otras sustancias, el aceite de argán tiene importantes propiedades cosméticas.

  • aceite de argan propiedadesEl alto contenido en vitamina E (tocoferoles) del aceite de argán, le otorga extraordinarias propiedades antioxidantes, esenciales para combatir el envejecimiento.
  • Propiedades reafirmantes y suavizantes que permiten restauran la elasticidad y flexibilidad de la piel del rostro y cuerpo.
  • Los componentes de su fracción insaponificable, otorgan al aceite de argán propiedades reestructurantes y regenerativas difíciles de encontrar en otro aceite cosmético.
  • Se le atribuyen incluso propiedades medicinales, debido a que la aplicación del aceite de argán tiene relativo éxito en tratamientos contra la psoriasis y otras afecciones de la piel. Aunque siempre en casos fuera del ámbito cosmético es recomendable consultar previamente a un dermatólogo.

 

Para qué sirve el aceite de argán cosmético

Es un producto multipropósito, gracias a sus extraordinarias propiedades cosméticas el aceite de argán sirve para el cuidado de la piel, el pelo y otros tratamientos cosméticos relacionados.

 aceite de argan usos

Aceite de argán para la cara

La principal virtud del aceite de argán es la de prevenir el envejecimiento cutáneo, combatir las arrugas faciales existentes y regenerar las células de la piel.

Su aplicación habitual suaviza, hidrata y nutre intensamente la piel del rostro sin dejar residuos grasos gracias a su facilidad de absorción.

aceite de argan para la cara

El uso de aceite de argán para el contorno de ojos es seguro y da muy buenos resultados, debido a sus propiedades reestructurantes suaviza las arrugas o “patas de gallo”. De igual forma este aceite es muy efectivo en el tratamiento de las arrugas que aparecen en la zona superior de los labios.

Neutraliza y reduce el daño sobre la piel causado por los radicales libres. El empleo habitual del aceite de argán para el rostro es uno de los mejores tratamientos de belleza que existen en la actualidad, en especial si deseas utilizar un producto totalmente natural.

Aceite de argán para la piel del cuerpo

Los masajes corporales con aceite de argán son muy apreciados por su efecto hidratante y suavizante en la piel, además son muy relajantes. Es muy eficaz para prevenir la aparición de estrías en las mujeres embarazadas.

aceite de argan para la piel

Gracias a sus propiedades regenerativas, su aplicación de forma regular en manos, codos, rodillas y talones los suaviza, elimina agrietamientos de la piel y reduce significativamente asperezas y durezas.

Aceite de argán para el pelo

Muchas personas preguntan para qué sirve el aceite de argán en el pelo, si tienes también esa duda, te lo digo a continuación.

El aceite de argán recupera la luminosidad, da suavidad y brillo al cabello, además es especialmente útil en la reparación de las puntas abiertas. Aplicándolo mediante suaves masajes en las raíces capilares, ayuda a eliminar la caspa y combate varios tipos de afecciones del cuero cabelludo.

aceite de argan para el pelo

El uso regular de aceite de argán para el cabello es un tratamiento eficaz para mantener una cabellera saludable, es compatible con todo tipo de pelo, tan solo hay que variar la forma de aplicación en función del tipo de cabello.

El aceite de argán es ideal para el pelo excesivamente encrespado o esponjado, el indeseable efecto frizz en el cabello es generalmente debido a falta de hidratación y carencia de ácidos grasos esenciales, con lo cual el uso de este aceite viene de maravilla.

Otros usos del aceite de argán cosmético

Mezclado con zumo de limón, el aceite de argán se utiliza para fortalecer las uñas frágiles o que tienen tendencia a romperse con facilidad, además su aplicación mejora el brillo natural de las uñas y suaviza las cutículas.

El aceite de argán fortalece y evita la caída de las pestañas. Aplícalo directamente en las pestañas o añade unas gotas a tu máscara habitual, conseguirás así un magnífico resultado.

Este aceite cosmético sirve también para tratar algunos problemas de la piel, como acné, quemaduras, ayuda a eliminar las marcas de la varicela. La elevada concentración de vitamina E que contiene el aceite de argán alivia los síntomas del eczema y es empleado para tratar la psoriasis.

IMPORTANTE: Antes de utilizar aceite de argán con propósitos medicinales o curativos es recomendable consultar con un dermatólogo, a fin de que éste prescriba el modo de realizar el tratamiento de acuerdo a cada caso particular.

Aceite de argán ¿Qué es marketing y qué es real?

Hay afirmaciones que se usan y repiten tanto, que mucha gente termina por aceptarlas como ciertas sin ser verdad necesariamente, esto sucede en muchas cosas y seguramente te habrás topado con esto más de una vez.

El marketing de producto suele ser algunas veces engañoso, más aún si el producto que se ofrece es un tanto desconocido para el usuario. En el caso del aceite de argán, existen frases o reclamos publicitarios que se repiten por doquier, pero qué significan realmente y lo más importante: son ciertas o no, a continuación te comento sobre las más habituales:

El aceite de argán es el oro líquido de Marruecos

Un buen eslogan muy empleado que hace referencia al color y origen del producto, no obstante es utilizado en demasiadas ocasiones para argumentar un elevado precio de venta.

El aceite de argán es el aceite más caro del mundo

Esto no es cierto, de hecho otros aceites cosméticos tienen precios similares. Existen productos mucho más caros, como por ejemplo: el aceite de semillas de higo chumbo.

Aceite de argán de primera presión en frío

Esta denominación equivale a decir que se trata de un aceite virgen (primera presión) y que en el proceso de extracción se ha tenido especial cuidado en no superar ciertos valores de temperatura (en frío) para no perjudicar las propiedades cosméticas del producto.

Aceite de argán natural

Un producto natural es aquel que lleva algún ingrediente vegetal, sin importar cuál es el porcentaje dentro de su composición, por tanto el adjetivo natural en realidad no nos dice mucho. A menos que se trate de un aceite totalmente sintético, cualquier aceite de argán es natural.

Aceite de argán 100% puro

Debido a falta de información y a la presencia de muchos aceites adulterados, creo que esta es la denominación que más impacta entre los consumidores. Para la mayoría de las personas, la pureza del aceite de argán es su preocupación absoluta, en parte eso está bien, sin embargo además de la pureza importa mucho la calidad. De igual forma que en el aceite de oliva (por citar un aceite conocido), el aceite de argán tiene grados de calidad, un aceite que sea puro no necesariamente es de buena calidad, ello dependerá de la materia prima y del proceso de fabricación.

Aceite de argán bio, biológico, orgánico o ecológico

Los téminos biológico, ecológico, orgánico y otras variantes, son adjetivos que indican que el aceite cumple una serie de criterios desde la elección de la materia prima hasta el método de extracción. Un aceite de argán cumplirá estos estándares cuando provenga de semillas no contaminadas y su extracción se realice sin emplear disolventes ni contaminar el medioambiente, además el producto final no deberá contener añadidos químicos o sintéticos.

Si bien hay sutiles diferencias entre orgánico, biológico y ecológico, a nivel práctico significan lo mismo, el uso de un término u otro varia más que nada en función del país, en América habitualmente se suele usar el adjetivo orgánico, en Europa es habitual utilizar biológico y en España se prefiere emplear ecológico. Es importante señalar en este punto, que en Europa no existe ninguna reglamentación oficial sobre los requisitos que deben cumplir los cosméticos etiquetados como productos ecológicos o biológicos.

Aceite de argán con certificado Ecocert o similares

Como seguramente ya habrás visto, casi la totalidad de los aceites cosméticos de argán mencionan tener alguna certificación ecológica o biológica (la más común es la Ecocert). La mayoría de las personas cree que estas certificaciones son sinónimo de calidad y pureza, lo cual no necesariamente es cierto.

Las certificaciones “eco” o “bio” no garantizan de forma alguna la calidad o la pureza del aceite de argán ni de ningún otro producto cosmético, lo único que indican realmente es que se trata de un producto que tiene en su composición un alto porcentaje de sustancias de origen biológico o ecológico.

Además, al no existir una reglamentación o control oficial, estas certificaciones son voluntarias, es el mismo fabricante quien las tramita ante empresas certificadoras particulares y se compromete ante ellas a cumplir ciertos requisitos para poder exhibir dicha certificación.

Aceite de argán libre de parabenos o sin conservantes

El uso de conservantes es necesario en productos que contienen agua, su utilización en aceites es completamente innecesaria. Los parabenos son conservantes, en consecuencia no se utilizan en ningún aceite cosmético. El empleo de este tipo de frases en las descripciones del aceite de argán solo persigue un efecto de confusión o de publicidad engañosa.

El auténtico aceite de argán de Marruecos o el original

Reclamos de este tipo se ven mucho, mencionar algo como original o auténtico es una forma de sugerir que lo que se ofrece no es una copia. Si el argán crece únicamente en Marruecos, es absurdo que alguien pueda ofrecer un aceite de argán que no sea de origen marroquí.

 

¿Cómo comprar aceite de argán puro y de calidad?

El aceite de argán ofrece muchos beneficios, pero aún no es muy conocido y la oferta es amplia, la duda más frecuente para muchos (quizá para ti también) es cómo comprar aceite de argán puro y de buena calidad de forma fiable.

Si buscas en internet encontrarás ciertos consejos para adquirir de forma segura este maravilloso aceite cosmético, la mayoría de dichas recomendaciones se refieren a características como el color, el olor, su capacidad de absorción por la piel e inclusive se habla de certificaciones, precios y envases.

Considerando que el aceite de argán se compra principalmente por internet o en tiendas especializadas donde es difícil analizar sus propiedades antes de adquirirlo, veo de poca utilidad muchas de las recomendaciones que suelen hacerse y más aún si se trata de compradores inexpertos o primerizos. Te explico cada punto a continuación:

El color

Un aceite de argán cosmético puro y de buena calidad tiene un color amarillo dorado, de tono suave, además es traslúcido y brillante.

Sin embargo, para proteger el producto de la luz, la mayoría de los envases que se comercializan no son transparentes, por tanto es imposible apreciar el verdadero color del aceite antes de adquirirlo.

Adicionalmente a lo anterior, existen otros aceites vegetales que tienen un color similar y es bastante fácil confundirse. Hace un tiempo atrás realicé una experiencia en Facebook mostrando 5 aceites vegetales (nuez, maíz, argán, soja y girasol) a fin de que la gente identificara el aceite de argán por el color ¿y qué crees que pasó?, únicamente 16 de 120 personas acertaron.

El olor

A diferencia del aceite de argán comestible que huele como a sésamo o avellana tostada, el aceite de tipo cosmético, siempre que sea puro y de buena calidad, tiene un olor muy suave a semilla de argán, casi imperceptible y que se desvanece al poco tiempo de aplicarlo.

El olor es una prueba sensorial que podría ayudarte a reconocer la calidad y pureza del aceite de argán, pero si no conoces la semilla del argán y no sabes realmente a que huele, esta recomendación no te va a servir de nada. En un estudio de opiniones sobre el aceite de argán que realicé, tan solo un 6% de casi 350 encuestados manifestó conocer la semilla del argán, la mayoría de las personas no conoce estas semillas o solo las ha visto en fotografías.

De otro lado, en el tema del olor del aceite de argán existe mucha controversia y es importante aclarar este tema para que luego no entres en dudas ni confusiones. En foros, comentarios o hilos de discusión por internet, encontrarás quienes sostienen que el aceite de argán auténtico debe tener olor a tostado ya que lo han comprado en el mismo Marruecos y huele así. Ello tiene su explicación y es que sucede que el aceite que se vende en los zocos o mercados marroquíes es mayoritariamente del tipo comestible, el aceite para uso exclusivamente cosmético suele exportarse o venderse solo en tiendas especializadas.

La capacidad de absorción

Una característica del aceite de argán es su rápida absorción luego de aplicarlo, además no deja sensación grasa sobre la piel. Si tienes la oportunidad de hacer esa prueba antes de adquirir el aceite de argán, puede ayudarte en cierto modo a la elección, pero también ten en cuenta que hay otros aceites vegetales que tienen esa mismas característica, el ejemplo más cercano es el aceite de almendras, un aceite cosmético mucho más barato que el de argán y que se utiliza frecuentemente para adulterarlo.

Las certificaciones

Sobre las certificaciones ya te he comentado en el apartado anterior, solo hacen referencia al origen ecológico o biológico de la materia prima, en ningún caso aseguran pureza ni certifican de modo alguno la calidad del aceite de argán.

El precio

El aceite de argán no es el aceite más caro del mundo, como algunos quieren hacer creer, ni tampoco es un aceite barato.

El precio es un factor que tiene que ver con una serie de aspectos además de la pureza y calidad, cada fabricante o comerciante tiene sus propios márgenes de utilidad, sus costos de marketing o publicidad son diferentes, también están la logística, el tipo de envase y otros costos que influirán en el precio de venta.

Una oferta muy por debajo del precio promedio de mercado es sin duda sospechosa pero un precio muy elevado no garantiza de modo alguno que se trate de un producto excepcional.

El envase

Es recomendable adquirir un aceite de argán que esté contenido en un envase no transparente ya que es un aceite sensible a la luz, de hecho la mayoría de fabricantes lo envasan en frascos de cristal tintados en color ámbar o azul, pero esto por sí solo no representa garantía de pureza ni de calidad.

Después de leer lo anterior seguramente te estarás preguntando, entonces cómo elegir un aceite de argán puro y de buena calidad entre tantas marcas.

Digan lo que digan en blogs y foros, o lo que te aconseje alguna persona supuestamente experta en el tema, no existe ningún método empírico que te permita reconocer a priori la pureza y la calidad del producto.

La única forma de determinar la pureza y calidad de un determinado aceite de argán es mediante un análisis de laboratorio, de ahí la importancia de comprar una marca fiable y a través de un comercio especializado que te ofrezca garantía y seguridad.

comprar aceite de arganTanto si vas a comprar aceite de argán en una tienda física u online revisa la información del producto, líneas arriba te he explicado que textos son únicamente marketing, lo importante al momento de elegir un aceite de calidad es asegurarte que se exhiban los siguientes datos:

  1. Ingredientes: en la lista de ingredientes, únicamente y exclusivamente debe decir Argania Spinosa Oil, que es el nombre del aceite de argán de acuerdo a la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos, conocida también como denominación INCI.
  2. Número de lote: es un código alfanumérico puesto por el fabricante que permite registrar e identificar con total exactitud las características del producto (fecha de producción, fecha de envasado y parámetros de calidad del lote según el análisis de laboratorio correspondiente).
  3. Datos del fabricante: Razón social, dirección, teléfono, correo electrónico o página web en el etiquetado del producto son señales de fiabilidad.

Ante cualquier duda, consulta al vendedor de la tienda y si vas a adquirirlo por internet, haz tu compra en una web segura que muestre claramente su información legal y datos de contacto.

Por último, si deseas comprar aceite de argán para tratar alguna afección o enfermedad de la piel, pese a lo que hayas leído o te hayan recomendado, es muy importante que un dermatólogo te indique la forma en que debes aplicarlo, más aún si tienes la piel extremadamente sensible o con ciertas características particulares.

 

Mi recomendación para comprar aceite de argán

Hay muchas marcas de aceite de argán, todas prometen mucho, pero solo algunas ofrecen realmente un producto de calidad. Si has leído los puntos anteriores, te habrás dado cuenta que sin conocer el producto y dejándote llevar por recomendaciones poco fiables, es muy probable que elijas un aceite que no esté a la altura de tus expectativas.

Llevo varios años en este tema, he visto y probado muchas marcas de aceite de argán tanto en España como en Marruecos y en base a esa experiencia espero que la información que expongo aquí te sea de utilidad. De todas formas, si quieres hacer una compra segura y no tienes muy claro que marca elegir, mi consejo es que elijas el de la marca Arganour.

aceite de argan puroRecomiendo el aceite de argán Arganour por varias razones:

  • Personalmente lo utilizo desde hace mucho tiempo y realmente aporta los beneficios esperados en el cuidado de la piel y el cabello.
  • Conozco personalmente la empresa y a sus responsables, la forma en que trabajan y el riguroso control de calidad al cual someten a sus productos.
  • El aceite de argán Arganour además de ser puro es de máxima calidad.
  • En sus dos presentaciones (50 ml y 200 ml) tiene un precio muy económico.
  • En mi tienda online es el producto de mayor venta, además los clientes repiten y siempre recibo valoraciones muy positivas sobre el producto

Arganour es una empresa española con sede en Málaga que importa el aceite de argán desde Marruecos bajo estrictas indicaciones de calidad. Cada lote de aceite antes de salir a la venta es sometido a un análisis de laboratorio, de modo tal que únicamente se envasan y comercializan aquellos lotes cuya pureza y parámetros de calidad sean los apropiados de acuerdo a la certificación previa.

 

Si deseas adquirir el aceite de argán Arganour desde mi tienda online puedes hacerlo con absoluta seguridad y garantía, el envío es inmediato y si estás en España Península, lo tendrás en tu domicilio en un plazo de 24 a 48 horas (para otros destinos, el tiempo de entrega se muestra en la tienda al momento de realizar el pedido).