Las propiedades del aceite de argán son realmente extraordinarias, sin embargo aún son poco conocidas. Para la gran mayoría de las personas éstas se limitan a lo relativo con el cuidado de la piel y el cabello.

En esta publicación quiero contarte un poco más sobre los usos y beneficios de este maravilloso aceite, espero sorprenderte un poco.

Para presentarte la información de forma más ordenada, empezaré diciendo que hay dos tipos de aceite de argán, el cosmético y el comestible, los cuales se obtienen del misma materia prima pero utilizando en cada caso diferentes métodos de extracción.

El aceite de argán comestible se extrae luego de tostar las almendras del argán y el aceite de argán cosmético se obtiene a partir de los granos crudos.

El aceite de argán utilizado en la elaboración de productos cosméticos casi no tiene olor porque los granos no han sido tostados y su color es bastante más claro del que se utiliza para cocinar.

Ahora, una vez establecida esta importante diferencia, paso a contaros los usos y propiedades del aceite de argán según cada tipo.

Aceite de Argán cosmético: propiedades y usos

propiedades del aceite de argan cosmetico

Aceite de argán cosmético

Las propiedades del aceite de argán son aprovechadas desde hace mucho tiempo por las mujeres bereberes para rejuvenecer la piel, fortalecer el cabello y protegerlo contra el sol y el viento, poco a poco este maravilloso aceite natural marroquí se está haciendo de un lugar preferente entre los productos de la cosmética occidental.

Extraordinariamente rico en ácidos grasos esenciales omega-6, vitamina E y polifenoles, el aceite de argán posee cualidades hidratantes, antioxidantes y regenerativas.

Estudios sobre sus efectos anti-edad, realizados en Marruecos y Europa, han confirmado que combate eficazmente la sequedad y el envejecimiento fisiológico de la piel. Sus asombrosas propiedades antiarrugas se basan principalmente en:

  • Restaura la película hidro-lipídica, la cual es una fina capa, mezcla de sudor y de sebo, que cubre la piel de forma natural y que constituye la primera barrera defensiva contra los agentes externos.
  • Debido a su acidez, el aceite de argán limita el desarrollo bacteriano sobre la piel y mantiene el grado de hidratación cutánea, proporcionando a la piel su aspecto terso y saludable.
  • Neutraliza los radicales libres, protegiendo de esta forma los tejidos de la piel, aportando nutrientes, estimulando la renovación y la oxigenación celular.

Además de los diversos usos del aceite de argán en el cuidado de la piel, del cabello y hasta de las uñas, en la medicina popular marroquí, este aceite se utiliza para tratar diversos problemas cutáneos como irritaciones, acné, eczemas, estrías producidas durante el embarazo, quemaduras por contacto, quemaduras solares, psoriasis y varicela. Los atletas y deportistas también lo utilizan para calmar los dolores musculares. Es empleado también para combatir los dolores reumáticos en personas adultas, mediante masajes que aportan calor y alivio a las articulaciones afectadas.

Aceite de Argán comestible: características y beneficios

propiedades del aceite de argan comestible

Aceite de argán comestible

El aceite comestible además de tener un sabor exquisito, su consumo habitual aporta muchos beneficios para la salud. Entre las propiedades del aceite de argán más destacadas tenemos:

  • El consumo regular de aceite de argán reduce en un 50% el riesgo de desarrollar una hipertensión arterial.
  • Estabiliza el nivel de colesterol, reduciendo el porcentaje de colesterol malo y aumentando el nivel del colesterol bueno.
  • El aceite de argán posee un efecto anti obesidad debido a que consumido en la comida de la mañana, actúa como un efectivo supresor del apetito.
  • Tiene un efecto positivo sobre el funcionamiento del hígado.
  • Últimamente se ha despertando mucho interés científico debido a que en su composición existe un alto contenido de sustancias que tienen propiedades anti cancerígenas.

Las características principales del aceite de argán comestible o alimentario son su fina textura, su sabor a avellanas tostadas y su color marrón debido al tostado de las almendras del cual se extrae.

Tiene un agradable sabor afrutado, se consume habitualmente con pan y además se utiliza como ingrediente de muchos platos tradicionales de la cocina marroquí, tales como ensaladas , cous cous, y muchas otras deliciosas recetas en forma de tajines de carnes o pescado. Se puede consumir frío o caliente, pero no es recomendable utilizarlo para freír.

En el sur de Marruecos, se prepara una crema para untar hecha de aceite de argán, almendras y miel llamada amlou, que se sirve en el desayuno o como postre después de una comida. También se emplea como ingrediente en la elaboración de muchos dulces marroquíes.

Otros usos y propiedades del Aceite de Argán cosmético

Aquí tienes 10 formas de uso que quizá no conozcas para incorporar este extraordinario aceite cosmético en tu rutina diaria de belleza, las cuales te permitirán aprovechar aún más la extraordinarias propiedades del aceite de argán.

Como hidratante de noche

Una de las propiedades del aceite de argán más importantes es que se absorbe muy rápido, por tanto es ideal para dejarlo actuar durante las horas de sueño ya que no deja un residuo aceitoso.

Antes de irte a dormir y después de limpiar tu piel de la forma habitual, vierte una sola gota de aceite cosmético de argán en la palma de la mano para calentarlo.

Luego aplícalo mediante movimientos circulares en la cara y el cuello. En invierno o si vives en un lugar de clima seco, es posible que necesites una gota adicional.

El aceite de argán lo puedes utilizar también en la zona del contorno de ojos. Para ello, aplica con el dedo, una gota en el área superior del ojo, con un movimiento de golpeteo, desde el principio de la nariz hasta la sien, siempre sobre el hueso y vuelta a empezar.

A continuación y de forma similar, aplica otra gota debajo de los ojos con los mismos golpecitos suaves. La vitamina E que contiene el aceite de argán cosmético te ayudará a reducir las arrugas finas y mantener hidratada esta área del rostro tan delicada.

Aceite de argán para el acné

Está comprobado que el aceite de argán reduce los niveles de sebo en las personas con piel grasa, por lo cual su uso es ideal para cualquier persona que sufre de acné.

aceite de argan acneExisten muchas personas adultas que nunca han tenido acné en su juventud y que por razones diversas (cambios hormonales, alimentación o estrés) se están encontrando ahora con esta molesta situación, la cual a menudo es difícil de tratar. Mi recomendación a todas ellas, es probar un tratamiento con aceite de argán.

El alto contenido de ácido linoleico presente en el aceite de argán ayuda a reducir la inflamación causada por el acné, al mismo tiempo que repara las células dañadas de la piel.

Si utilizas aceite de argán como hidratante y a la vez quieres luchar contra el acné, coloca una gota en la palma de tu mano y suavemente aplica con el dedo un poco más en las zonas problemáticas.

Para combatir casos de acné persistente, antes de usar el aceite de argán limpia tu piel con un tónico facial y aplica suavemente unas gotas de aceite de árbol de té directamente sobre los granos, con ayuda de un bastoncillo o un disco de algodón.

El aceite de árbol de té tiene propiedades anti-bacterianas y anti-hongos que se complementan muy bien con los beneficios del aceite de argán. Actuando juntos sobre la piel, pueden ayudar mucho a solucionar casos agudos de acné, a la vez de reducir la inflamación y mejorar la cicatrización.

Tónico facial con aceite de argán

Tonificar la piel es una acción muy importante en tu rutina de cuidado del rostro ya que contribuye a normalizar el pH de la piel luego de haber sido sometida a una limpieza.

Puedes enriquecer el tónico facial que utilizas habitualmente añadiendo de 1 a 2 gotas de aceite de argán por cada 100 ml de tónico.

Y si deseas preparar tu misma un tónico facial natural y casero, puedes hacerlo de la siguiente forma:

  • Prepara una infusión con 1 bolsita de té verde y 200 ml de agua hirviendo (1 taza).
  • Deja reposar unos 8 a 10 minutos, retira la bolsita y deja enfriar a temperatura ambiente.
  • Añade a esta infusión, 3 a 4 gotas de aceite de argán y una a dos gotas de aceite esencial de limón o aceite esencial de naranja.
  • Guárdalo en un frasco oscuro con tapa, de esta forma se conserva bien por un par de semanas.
  • Puedes utilizarlo por la mañana y noche, siempre después de la limpieza y antes de la hidratación.

 

Aceite de argán para las estrías

El aceite de argán mejora la elasticidad de la piel, por tanto su aplicación ayuda eficazmente a prevenir la formación de estrías.

aceite de argan estriasPara aplicarlo, calienta 2 a 3 gotas de aceite de argán en las palmas de tus manos y frota suavemente en el estómago, muslos, caderas o cualquier otra zona del cuerpo donde creas que hay riesgo potencial a que aparezcan estrías.

Las vitaminas A y E presentes en el aceite cosmético de argán rejuvenecen la piel al mismo tiempo que la hidrata, con lo cual hay menos probabilidades de que se formen estrías.

En el caso que ya tengas estrías y quieras difuminarlas, prepara una pasta suave con aceite de argán y azúcar moreno, masajea con ella las zonas afectadas antes de bañarte o ducharte. Luego enjuágate bien y aplica aceite de argán puro sobre el área con estrías antes de vestirte.

Aplícalo como exfoliante facial

No es complicado preparar en casa un exfoliante facial con aceite de argán, de esta forma obtendrás un producto que además de exfoliar tu piel te ofrezca un importante efecto anti-envejecimiento.

aceite de argan exfoliacion

  • Solo tienes que mezclar una cucharada de azúcar morena con 2 a 3 gotas de aceite de argán.
  • El azúcar morena ayuda a que la piel absorba más fácilmente los nutrientes del aceite de argán.
  • Frota la mezcla anterior en tu rostro durante 2 a 4 minutos haciendo movimientos circulares, con especial incidencia en aquellas zonas propensas a acné o con problemas de sequedad.
  • Luego enjuaga tu rostro con agua tibia y seca con toalla suave o discos de algodón.

Realizar regularmente un tratamiento de exfoliación facial te ayuda a eliminar las células muertas de la piel y reducir la apariencia de líneas de expresión y las arrugas.

Este exfoliante casero con aceite de argán puedes utilizarlo también si tienes los talones o los codos secos, es muy eficaz y totalmente natural.

Enriquece tu crema hidratante corporal

Seguramente utilizas alguna crema o loción hidratante para el cuerpo, ¿qué te parece enriquecerla naturalmente con un añadido de aceite de argán?

Solo tienes que añadir un par de gotas de aceite cosmético de argán a tu crema, loción o aceite corporal para aprovechar de inmediato las propiedades del aceite de argán, especialmente en aquellas zonas ásperas como codos, rodillas y talones.

Piernas lisas después de depilación con maquinilla

Los pequeños cortes y la erosión cutánea después del afeitado son molestos y antiestéticos.

aceite de argan afeitadoEl aceite de argán es un tratamiento eficaz para aliviar y curar esos efectos en la piel de los hombres después de afeitarse, así como en las piernas de las mujeres luego del rasurado.

Calentar una o dos gotas del aceite en las manos y masajear suavemente sobre la zona de piel afectada.

Además de calmar la irritación, ayuda a evitar la formación de vellos encarnados.

La sensación de suavidad que produce el aceite de argán te sorprenderá.

Aceite de argán para los labios

Las propiedades del aceite de argán y sus beneficios no solo se limitan a la piel y el cabello, también es un extraordinario tratamiento para los labios.

Utilízalo como protector labial, para ello frota suavemente 1 a 2 gotas directamente sobre tus labios. Luego de aplicar limpia el exceso en caso de ser necesario.

El aceite cosmético de argán además de curar los labios agrietados, los mantiene suaves, lisos y acondicionados.

Pies secos y talones agrietados

Si la piel de tus pies está seca o sufres de talones agrietados, el aceite de argán te ayudará a resolver este problema.

aceite de argan talonesAplica unas gotas en tus pies y masajea por unos minutos con especial esmero en las zonas con problemas.

Luego cubre tus pies con un par de calcetines para mantener una temperatura estable y favorecer la penetración del aceite. Deja los calcetines por lo menos 20 minutos, a ser posible deja actuar el aceite de argán durante toda la noche.

Antes de ducharte limpia las plantas de tus pies con un paño caliente, para remover cualquier exceso de producto que pudiera hacerte resbalar en la ducha.

BB Cream con aceite de argán

Las BB Cream se han vuelto muy populares últimamente en razón de que además de maquillar, son hidratantes y corrigen las imperfecciones de la piel. Sin embargo, muchas de estas cremas utilizan aceites minerales en su composición, lo cual a veces trae problemas en casos de pieles sensibles o con acné.

Qué te parecería preparar tu misma una BB Cream natural con aceite de argán. La preparación no es complicada, solo necesitas polvos sueltos de maquillaje (de preferencia orgánicos y con protección solar) y unas gotas de aceite cosmético de argán.

  • Coloca en un recipiente el equivalente a una cucharadita de polvos de maquillaje aproximadamente y agrega un par de gotas de aceite de argán, mezcla bien.
  • Corrige la textura añadiendo más polvos o más aceite, según sea el caso, hasta conseguir la consistencia apropiada.
  • Aplica un poco de la crema sobre el dorso de la mano para evaluar el resultado final.

Esta BB Cream no obstruye los poros y es apta para todo tipo de piel. Has la prueba y comprobarás que además de dejar un aspecto muy natural, tiene la gran ventaja de hidratar y suavizar tu piel. Aplícala siempre sobre la piel limpia y seca.

A continuación, te dejo una infografía que resume gráficamente estos 10 usos que te acabo de explicar y tal como te comenté al inicio de este post, espero haberte sorprendido, a qué no conocías todas estas propiedades del aceite de argán.

Infografía: 10 Usos del aceite de argán

aceite de argan propiedades usos

 

Aceite de argán 100% puro certificado

aceite argan comprar

Aceites Esenciales Arganour

comprar aceites esenciales