Antes de explicaros como desmaquillarse con aceite de almendras os quiero poner un poco en antecedentes sobre las propiedades de este extraordinario producto obtenido del fruto del almendro y cómo poder utilizarlo en vuestro beneficio.
Todas conocéis las almendras, ese fruto seco delicioso y muy utilizado en nuestra dieta mediterránea, de hecho España es el segundo productor a nivel mundial de almendras, pues bien, precisamente de ellas se obtiene el aceite de almendras. Es importante que este aceite se obtenga mediante prensado en frío ya que de esta forma se mantienen intactas sus propiedades.
Es conveniente que sepáis también que existen dos tipos de aceite de almendras, el extraído de almendras dulces y el que proviene de almendras amargas.
Aceite de almendras dulces

Aceite de almendras dulces
Este aceite se extrae de la variedad de almendras dulces (prunus dulcis). Es un aceite que posee extraordinarias propiedades, su uso puede ser oral o tópico, es decir, se puede ingerir o aplicar directamente sobre la piel o el pelo.
El aceite de almendras dulces debido a su elevado contenido en ácidos grasos y vitamina E es un poderoso hidratante para la piel y el cabello, también sirve para fortalecer las pestañas y es muy indicado en el tratamiento de las estrías.
En caso de utilizar el aceite de almendras por vía oral, debemos verificar que sea aceite de almendras dulces que es el utilizado para casos de estreñimiento, pues tiene efectos laxantes.
Aceite de almendras amargas
Es un aceite extraído de una variedad de almendras amargas (prunus dulcis var amara), la cuales contienen sustancias que ingeridas en concentraciones elevadas son tóxicas, incluso letales. El aceite de almendras amargas se utiliza exclusivamente en la fabricación de perfumes como aromatizante.
Y ahora que ya conocéis un poquito más sobre el aceite de almendras, paso a contaros cómo podéis emplearlo para desmaquillaros.
Cómo desmaquillarse con aceite de almendras
Anteriormente os comenté como desmaquillarse con aceite de argán, espero que lo hayáis probado, otra opción de hacerlo si no tenéis aceite de argán o si se os acabo vuestro desmaquillante habitual es hacerlo con aceite de almendras.

Desmaquillarse con aceite de almendras es una alternativa natural y saludable
Desmaquillarse con aceite de almendras es un método tan efectivo como cualquier otro a la hora de que necesitéis retiraros el maquillaje, pero con la gran diferencia de que estáis utilizando un producto totalmente natural y nada agresivo para vuestra piel, especialmente en zonas sumamente sensibles como el contorno de los ojos y labios. Más aún, no solo retiráis el maquillaje e impurezas, a la misma vez aportáis grandes beneficios a vuestra piel.
El modo de desmaquillarse con aceite de almendras es muy sencillo, bastará añadir una pequeña cantidad en un disco desmaquillante (yo siempre digo que menos es más) y mediante suaves masajes irlo aplicando en todo el rostro hasta hacer desaparecer el maquillaje. Así de este modo, a la vez que nos desmaquillamos, hidratamos la piel, la nutrimos y combatimos la flacidez que es una de las causas principales de la aparición de arrugas.
Si pensáis que con este método os va a quedar luego la cara aceitosa estáis equivocadas, a la piel le encanta el aceite de almendras, lo absorbe rápidamente y sólo queda en superficie una ligera película muy agradable. Además recordad que únicamente son necesarias unas cuantas gotas para desmaquillarse con aceite de almendras adecuadamente.
nunca he probado el aceite de almendras, pero tiene que ser genial
El aceite de almendras tiene muchas propiedades, es tan suave con la piel que incluso puedes ponérselo a los bebés para protegerlos de las escoceduras.