Cosmética Marroquí

BLOGTIENDA

 

La cosmética marroquí, reúne una gran variedad de productos cosméticos y una serie de técnicas para su aplicación que además de fascinante la hace muy peculiar e interesante.

Por un lado, está la cosmética marroquí tradicional, conformada por cosméticos de origen local o importados de otros países árabes que se vienen utilizando desde hace muchos años y cuya forma de utilización se ha mantenido inalterable por generaciones.

Junto a la cosmética tradicional, convive una cosmética marroquí moderna con un nuevo enfoque en la innovación y el marketing, influenciada en cierto grado por la cosmética occidental, la cual viene trabajando en el desarrollo de cosméticos más competitivos dentro del mercado actual.

Como puedes ver hay una gran mezcla de tradición y modernidad en este mundo de los cosméticos marroquíes y árabes en general, la cual te invito a descubrir, estoy segura que muchos de ellos te sorprenderán.

 

La cosmética marroquí tradicional

Exótica y ancestral, la cosmética tradicional de Marruecos está conformada por productos elaborados artesanalmente con ingredientes naturales, cuya eficacia viene avalada por el uso que hacen de ellos sus mujeres durante generaciones.

cosmetica marroqui tradicionalLos mercados o zocos marroquíes son los principales puntos de exhibición y venta de este tipo de cosméticos tradicionales.

Entre coloridos y pintorescos puestos de ropa, artesanía y especias se encuentran sitios especializados en ofrecer todo lo necesario a las mujeres marroquíes para realizar sus típicos rituales de belleza.

Desde el aceite de argán, utilizado desde hace siglos por sus importantes beneficios para el cuidado de la piel y el cabello, en estos lugares se encuentra además una gran variedad de otros aceites cosméticos naturales, ingredientes para preparar mascarillas, el famoso jabón negro exfoliante, diferentes tipos de kohl de para delinear los ojos, pintalabios, henna para el pelo y para tatuajes, esencias y perfumes.

 

 

La moderna cosmética marroquí

En la actualidad, el mercado de los cosméticos marroquíes está creciendo un promedio de 15% anual. Las mujeres árabes están cada vez más preocupadas por su apariencia y bienestar, existe una tendencia creciente a preferir los productos cosméticos naturales autóctonos frente a los provenientes de la cosmética industrial.

cosmetica marroqui modernaMuchos pequeños y medianos productores vienen desarrollando una amplia variedad de aceites, cremas, mascarillas de belleza, maquillajes, champús y perfumes utilizando ingredientes de origen marroquí como el argán, el higo chumbo, las rosas, entre otros.

Grandes esfuerzos en investigación y desarrollo de nuevos productos, sumados a mejoras en la estrategia publicitaria y mejora en los envases permiten que esta nueva cosmética marroquí pueda competir ahora cada vez mejor con la cosmética occidental dentro y fuera del país.

En los últimos años, la cosmética marroquí viene participando con mucho éxito en importantes Ferias y Eventos del mundo de la cosmética en países árabes y occidentales, mejorando así sus estándares de calidad y competitividad.

 

Cosméticos naturales de Marruecos

Como en cualquier país de economía abierta, en Marruecos existe una gran variedad de cosméticos, muchos de origen local y algunos importados pero que en razón a que su uso está muy arraigado, podemos también considerarlos de cierta forma como cosméticos marroquíes.

Mencionar a todos es tarea difícil, por ello a continuación te presento los más típicos o representativos.

El aceite de argán

Los beneficios del aceite de argán para la cara, el cuerpo, e incluso para las uñas y pestañas son extraordinarios, en razón a ello es el producto más conocido de la cosmética marroquí.

Rico en ácidos grasos esenciales, que ayudan a tratar problemas de la piel como el acné o la piel seca, el aceite de argán cosmético también contiene gran cantidad de vitamina E.

aceite de argan

La principal virtud de este aceite es su eficacia para combatir las arrugas y el envejecimiento de la piel, reduciendo el daño causado por la contaminación y la radiación UV.

Además de su uso como aceite puro, también es un principio activo que se utiliza en numerosos productos cosméticos tales como cremas, champús, mascarillas, etc. tanto en la cosmética de Marruecos como en la occidental.

Los efectos del aceite de argán se maximizan cuando se aplica sobre la piel húmeda. Toma unas gotas de este aceite y aplícalo suavemente sobre el rostro y el cuello mediante movimientos circulares, ponle especial énfasis en aquellas áreas donde tengas arrugas hasta que la piel lo absorba por completo. Es estupendo, ¡compruébalo!

El aceite de higo chumbo

El higo chumbo es abundante en las tierras secas de Marruecos, sus frutos ricos en vitamina C se consumen frescos y el gel contenido en el interior de sus pencas es una excelente mascarilla natural para el pelo.

De esta planta se obtienen dos tipos de aceite, el aceite de higo chumbo macerado y el aceite de semillas de higo chumbo. Ambos aceites, además de emplearse en su estado natural, son aprovechados por la cosmética marroquí en la elaboración de cremas y jabones.

aceite de higo chumbo

El primero se obtiene a partir de la maceración de las flores y otras partes de la planta del higo chumbo en aceite vegetal, no es un aceite extraído por prensado en frío es en realidad un macerado oleoso. Habitualmente conocido simplemente como aceite de higo chumbo, es menos eficaz que el aceite de semillas y mucho más barato.

El aceite se semillas de higo chumbo tiene excepcionales propiedades antioxidantes que actúan contra el envejecimiento de la piel, superiores incluso a las ofrecidas por el aceite de argán. Este aceite se obtiene por prensado en frío de las semillas y no debe confundirse con el aceite macerado. Aquí encuentras más información sobre este tema: Aceite de higo chumbo

El jabón negro y el guante kessa

El jabón negro marroquí, también conocido como jabón beldi, es parte emblemática del ritual de exfoliación corporal que se realiza en los hammam o baños de vapor tan comunes en Marruecos y todos los países árabes.

Es una pasta suave de color oscuro, obtenida a partir de aceitunas trituradas maceradas en sal y potasa. Por sus ingredientes naturales, es muy popular entre los amantes de la cosmética marroquí tradicional.

jabon negro guante kessa

Se aplica masajeando sobre la piel del cuerpo humedecida previamente con agua caliente, dejando actuar de 3 a 5 minutos. Pasado ese tiempo, el jabón negro se elimina con agua e inmediatamente se frota la piel con un guante especial de exfoliación, llamado guante kessa o kiss para retirar la piel muerta.

La información en detalle sobre esta técnica la encuentras en: Cómo utilizar el jabón negro marroquí

El jabón negro exfoliante es un producto natural que prepara la piel para la exfoliación de las células muertas y la eliminación de toxinas. Junto al uso del guante kessa constituye una técnica ancestral de exfoliación que limpia y purifica la superficie de la piel sin causar irritación.

El jabón negro de Marruecos deja la piel hermosa, muy suave y lista para ser hidratada por el aceite de argán, ¡Anímate a utilizarlo!

El agua de rosas

El agua de rosas es un producto natural muy apreciado a nivel mundial por sus propiedades tonificantes y calmantes.

Su sutil y cautivante aroma nos lleva a El Kelaa M’gouna o Valle de las Rosas un lugar encantador de Marruecos en la provincia de Ouarzazate dedicado casi en exclusiva al cultivo de rosas damascenas y a la producción de agua y aceite de rosas.

agua de rosas

Los pétalos de las rosas damascenas se destilan para extraer sus ingredientes activos, obteniéndose así un hidrosol o agua de rosas y un aceite biológico, el aceite de rosas.

El aceite y el agua de rosas son dos productos de la cosmética marroquí natural ampliamente utilizados tanto de forma directa, como en la composición de cremas faciales y en la elaboración de eficaces mascarillas caseras.

El agua de rosas ofrece muchos beneficios para la cara y el cuello: tonifica, es calmante y relajante. Hidrata la piel y limpia profundamente, es un eficaz removedor de maquillaje.

Es un tónico facial apto para todo tipo de piel, especialmente para las pieles más sensibles.

Gracias a sus propiedades purificantes y astringentes, el agua de rosas es ideal para la piel grasa.

El kohl para ojos

El kohl es un delineador de ojos tradicional muy utilizado tanto en Marruecos como en otros países árabes y de oriente.

No se trata únicamente de un cosmético que resalta la belleza de los ojos, se utiliza también porque favorece al crecimiento de las pestañas y por sus beneficios contra la irritación y el enrojecimiento de los ojos.

kohl para ojos

El kohl marroquí tradicional es un polvo obtenido de una piedra negra llamada sulfuro de antimonio, un mineral extraído de en la Cordillera del Atlas, la cual se procesa en un mortero junto a otros ingredientes como semillas de aceituna, clavo de olor, pimienta blanca, etc. Existen muchas recetas ancestrales para elaborarlo.

En la actualidad, tanto la escasez y al alto precio del sulfuro de antimonio, así como a la aparición de productos que utilizan sulfuro de plomo (tóxico y barato), han ocasionado que la moderna cosmética marroquí ofrezca alternativas de kohl elaborados a partir de carbón vegetal generalmente importados de otros países árabes, India o Pakistán.

Además del tradicional kohl en polvo que viene con un palito aplicador, el cual requiere de cierta destreza para su empleo, existen nuevos formatos más fáciles de utilizar. Entre estos formatos destacan el kohl kajal (en crema) y el kohl tipo lápiz o crayón.

En este enlace encontrarás todas esas versiones: Kohl para ojos

Ya lo sabes, si quieres embellecer tus ojos y tener una mirada cautivadora, usa kohl para delinear los ojos ¡te sorprenderás con los resultados!

Arcilla Ghassoul

El rasul o arcilla ghassoul, es un producto natural que se utiliza para lavar el pelo y también para preparar estupendas mascarillas para la piel y el cabello.

Se trata de una arcilla de origen volcánico que se extrae desde hace siglos de unos yacimientos ubicados a 200 km de la ciudad de Fez en Marruecos.

arcilla ghassoul marroqui

El ghassoul es una arcilla que tiene un alto contenido de minerales, al mezclarse con agua adquiere propiedades excepcionales para absorber y eliminar impurezas de la piel y el cabello.

El ghassoul se ha empleado desde siempre en la cosmética marroquí tanto en casa como en los baños de vapor o hammams. Es un producto hipoalergénico que se ajusta a cualquier tipo de piel y cabello.

En el siguente enlace tienes las instrucciones para preparar una estupenda mascarilla facial de ghassoul con aceite de argán y agua de azahar que dejará tu rostro limpio, hidratado y muy terso, te la recomiendo …. verás lo fantástica que queda tu piel luego de utilizarla.

El ghassoul o arcilla de Marruecos es un producto 100% natural cuyos beneficios notarás desde la primera aplicación.

Se comercializa habitualmente en placas o terrones para mezclar con agua y otros ingredientes, aunque también hay ciertos productos cosméticos que vienen ya preparados como mascarillas en polvo y champús. Aquí te dejo el acceso de los diversos formatos, si deseas ahí puedes adquirir arcilla ghassoul a muy buen precio.

El Aker Fassi

El aker fassi es un maquillaje en polvo utilizado durante siglos por las mujeres bereberes. De color rojo, se usa principalmente como pintalabios, aunque también suele aplicarse para dar color a mejillas y párpados.

Se trata de un cosmético marroquí muy singular, es un polvo elaborado de flores de amapola y cáscara de granada seca que se presenta en un cuenco de barro cocido. Más información

aker fassi

Los pigmentos de este polvo son de larga duración y aunque inicialmente tiñe la piel de rojo intenso, luego adquiere una tonalidad rosa muy suave y natural.

El polvo de amapola contiene flavonoides con propiedades antioxidantes, una ventaja adicional para combatir el envejecimiento de la piel. La unión del aker fassi con el aceite de argán resulta muy beneficioso para atenuar las arrugas faciales.

Como maquillaje se aplica directamente con el dedo humedecido o con ayuda de una brocha de maquillaje. Puede mezclarse también con miel o manteca de karité en caso que notes que te reseca los labios, esto sobretodo en invierno o en climas secos.

La Henna

La henna es un colorante natural que sirve como tinte para el pelo y también se utiliza para hacer tatuajes temporales principalmente en manos y pies.

Es un polvo verde que se obtiene luego de triturar las hojas secas de la alheña, un arbusto que se cultiva en India, Oriente Medio y el norte de África.

henna pelo

En Marruecos, debido a la aridez del terreno en que se desarrolla la planta, la tonalidad final del tinte es marrón oscuro en comparación al tono rojizo de la henna de origen indio o pakistaní.

La henna no es un simple tinte para el pelo, además combate la caspa y reduce la irritación del cuero cabelludo. Es también es un tratamiento anti-piojos natural muy eficaz.

Totalmente natural, el polvo de henna protege el cabello, los hace más brillante y menos frágil. Es un producto ancestral utilizado en la cosmética marroquí.

Con la henna se hacen también hermosos tatuajes en pies y manos, una costumbre ancestral que se sigue practicando hoy en día. Los tatuajes de este tipo no son permanentes, suelen durar entre dos y tres semanas.

El aceite de amla

El aceite de amla para el pelo es un aceite cosmético original de la India, sin embargo se utiliza muchísimo en la cosmética marroquí. El más conocido y utilizado es el Amla Dabur.

El amla es un árbol que crece en la India y cuyo fruto es una grosella comestible. De los frutos secos de esta planta se obtiene el aceite de amla.

aceite de amla

Si has visto el pelo de las mujeres indias puedes adivinar todos los beneficios que el aceite de amla proporciona al cabello.

Se utiliza directamente en el pelo y también se incorpora en champús, para mantener hermoso y largo el cabello.

El aceite de amla es rico en vitaminas A y C, sus beneficios son múltiples:

  • Promueve el crecimiento del cabello.
  • Previene la aparición de canas.
  • Combate la caspa.
  • Fortalece los folículos pilosos.
  • Evita la caída del cabello.
  • Previene la aparición de puntas abiertas.
  • Repara el cabello dañado.
  • Aporta brillo natural al cabello.

El pintalabios mágico

Se trata de un labial muy singular, lo primero que llama la atención es el color de las barras, además de la roja tradicional, viene en barras de color verde, azul, amarillo, naranja, morado y negro.

Aplicadas sobre los labios, cada color de barra pinta transparente al principio, como si se tratara de un bálsamo, para luego transformarse en una tonalidad entre rosa y rojo más o menos intensa dependiendo de las características de la piel de cada persona.

pintalabios magico marroqui

Los labiales mágicos no se fabrican en Marruecos, provienen de Túnez, Turquía y países asiáticos, sin embargo, en razón a que las mujeres marroquíes los tienen como favoritos desde hace unos 50 años, hay quienes los denominan pintalabios mágicos marroquíes.

Es un labial de larga duración, no transfiere y es resistente al agua. Además de lo anterior es hidratante y ofrecen un tono muy natural, difícil de obtener con pintalabios tradicionales.

La crema Ideal

La crema Ideal es un producto muy utilizado por las mujeres árabes en general para eliminar las manchas en la cara y en la zona del bigote.

Es una crema facial fabricada en el Líbano, pero forma parte de la cosmética marroquí donde se aplica junto con el aceite de argán para potenciar su efectividad en el tratamiento de las manchas en el rostro.

cosmetica marroqui crema ideal

El principio activo de esta crema es la arbutina, un ingrediente natural que se encuentra en las hojas de gayuba, una planta popular en Asia y Japón que se emplea para blanquear la piel, aminorar las máscaras producidas por el embarazo y otros tipos de manchas en la piel.

La crema Ideal reduce la intensidad de las manchas y hace más homogéneo el tono de la piel.

En el siguiente enlace te muestro un tratamiento muy efectivo para eliminar las manchas faciales utilizando esta crema: Cómo eliminar las manchas en la cara

Los perfumes marroquíes

La perfumería es un arte y una tradición en todos los países árabes. Marruecos cuenta con muy buenas perfumerías donde se pueden encontrar estupendos perfumes elaborados a partir de mezclas magistrales de aceites aromáticos y esencias.

Entre las perfumerías marroquíes destaca sin lugar a dudas la Perfumería Madini, una empresa centenaria que elabora esencias y perfumes de calidad extraordinaria.

perfumes arabes

Madini, tienen un listado de alrededor de 100 tipos de esencias de perfume, están las básicas como rosas, jazmín, azahar, musk y hay también esencias creadas ahí que son mezclas únicas como la especial de flores, la especial de maderas, mukhalat entre otros exquisitos aromas.

Además de esencias de perfume, la Perfumería Madini cuenta también con una línea propia de perfumes en spray de diversos tipos, entre los que destacan el Especial y el Oriental cada uno en su versión para hombre y mujer.

Estos son algunos de los principales productos de que se suelen usar en la cosmética árabe con el fin de resaltar la belleza natural y de continuar con una tradición única.

Hay otros, que he omitido aquí, no menos interesantes y muy empleados también en la cosmética marroquí. De ellos te informaré en detalle mediante publicaciones específicas, en ese grupo tenemos:

  • El aceite de almendras
  • El aceite de nigelle
  • El agua de azahar
  • El aceite de ricino
  • La piedra de alumbre
  • Los perfumes sólidos de musk y ámbar

A la extensa lista de cosméticos marroquíes se añaden prácticas de belleza ancestrales. Para las mujeres marroquíes, cada producto tiene un ritual, una forma especial de aplicación que es transmitido de madres a hijas y que permite aprovechar al máximo los beneficios que aporta cada uno de ellos.

Sin duda los rituales de belleza más importantes se dan en el baño de vapor o hammam, del cual te hablo a continuación.

 

El Hammam Marroquí

Quién no ha oído hablar de los baños turcos o baños de vapor, un ritual oriental que tiene sus orígenes en los baños romanos y que es un elemento básico en la vida de los marroquíes .

En Marruecos, el hammam es un lugar de descanso donde se obtienen beneficios para el cuerpo y la mente. La principal acción del vapor caliente es dilatar los vasos sanguíneos y promover la relajación, en este ambiente ninguna aspereza de la piel se resiste, se eliminan toxinas, se alivian dolores musculares y se combate el estrés.

cosmetica marroqui hammamEl uso de los baños de vapor es practica habitual en hombres y mujeres, pero en hammams diferentes, puesto que es sabido, que hombres y mujeres no pueden coincidir juntos en determinados espacios públicos.

En los baños de vapor o hammam, las mujeres marroquíes se reúnen para charlar, disfrutar de momentos de relajación y cuidar su piel. Los hammams constan de diferentes estancias, cada una de ellas, dedicadas a un proceso determinado, empezando por el lavado del cuerpo con agua caliente, luego se pasa a una sauna para aplicar el jabón negro y realizar luego una exfoliación corporal con el guante kessa a fin de limpiar la piel de todas las impurezas. Después viene la aplicación del ghassoul por toda la piel, transcurrido un tiempo se retira el ghassoul con agua y un ligero masaje, para seguidamente aplicar una ducha caliente. El ritual termina con un masaje de hidratación y relajación con aceite cosmético.

En cualquier ciudad marroquí puedes disfrutar de los placeres del hammam, los hay en todas partes: medinas, hoteles, centros especializados … ¡Nadie se resiste a la tradición de los baños de vapor!

Pero si no tienes pensado viajar a Marruecos próximamente, puedes crear una experiencia similar desde la comodidad de tu casa con unos pocos elementos esenciales: arcilla ghassoul, ducha caliente, cuarto de baño cerrado para conservar temperatura y vapor, jabón negro beldi y guante kessa. Terminar el ritual hammam con un poco de aceite de argán para hidratar y nutrir la piel recién lavada.

Si deseas adquirir cualquier producto de cosmética marroquí desde la tienda online puedes hacerlo con total seguridad y garantía. El envío es inmediato y si estás en España Península, tu pedido llegará al domicilio que indiques en 24 a 48 horas (para otros destinos, el tiempo de entrega se muestra en la tienda al momento de realizar el pedido).